KB
-
Primeros pasos creando blueprints con GNOME Workbench (resumen del stream de ayer)
Este post forma parte de la saga dedicada a la creación de una alternativa verdaderamente libre (o sea, GNU GPL) a Postman, Insomnia y Bruno. A su vez, esto es un resumen de texto de lo que hice en un stream de livecoding anterior. Así si te lo perdiste, es fácil de leer. Principalmente, lo… Continue reading
-
Montaje automático de discos USB en Arch Linux
Los entornos de escritorio grandes (como GNOME o KDE) probablemente harán esto por ti. Pero ¿cómo se hace fuera de las grandes? Hace poco tuve que enchufar mi memoria USB en Arch Linux para poder quemar una ISO (es para lo que han quedado). ¿Cómo se haría para enchufar y disfrutar, sin tener que abrir… Continue reading
-
Generar AppImages con AppImageKit
Para un proyecto estoy generando ejecutables para GNU/Linux, y el compilador me produce una carpeta con una distribución de archivos. Carpeta bin/ con el ejecutable, carpeta lib/ con las .so… Podría empaquetar eso en un .zip, podría aprender a generar un .deb o un .rpm… o podría aprovechar la ocasión para aprender a crear archivos… Continue reading
-
let, apply y similares en Kotlin
De mis características favoritas de Kotlin, una de las más top es que todos los tipos tengan como funciones de extensión una serie de métodos auxiliares: let, apply, also… Son una forma limpia de encadenar código y hasta de transformarlo. El problema es que nunca recuerdo qué diferencia hay entre ellos, así que voy a… Continue reading
-
Cómo importar un paquete de Go usando un dominio propio
La idea final es explicar cómo se puede hacer para importar un paquete de Go usando una construcción como import «example.com/package/foobar/lib» y que funcione bien, en el sentido de que la ruta que se le pone en el import es una ruta que resuelve y desde la que se puede descargar el paquete correspondiente, pero… Continue reading