danirod.es

Antes que nada, lo siento

Impresiones rápidas sobre TikTok, ahora en primera persona

📁

Normalmente he criticado y despreciado a TikTok en tercera persona, únicamente en base a lo que he leído por ahí. Sin embargo, hace poco abrí una cuenta para makigas, donde estoy dándole una segunda vida a los shorts que cargo en YouTube una vez que empiezan a decaer, o para intentar crear imagen de marca más allá a ver si cae algún suscriptor nuevo.

En cualquier caso, en estas semanas he podido fijarme en cómo funciona en primera persona, usándola yo mismo, y estas son mis impresiones de lo que he visto hasta el momento.

Cuando entro a publicar vídeo, que es a lo único que entro, lo hago desde mi navegador, y entro directamente escribiendo la página de mi perfil en la barra de direcciones. Mi objetivo al hacer esto es evitar en la medida de lo posible pasar por el «For You», que es la portada de TikTok, la que muestra inmediatamente material seleccionado algorítmicamente en base a lo que la plataforma cree que son tus intereses. Tampoco sería el fin del mundo si acabo ahí por accidente, porque al final tampoco le voy a prestar atención, así que lo que aprenderá el algoritmo no me representará. Pero cuanto menos mire, mejor.

La página de perfil de TikTok mostrando estadísticas.

TikTok expone los likes en los perfiles de los usuarios. Junto al mío, dice cuántos like tengo. 268 en este momento. Creo que aquí TikTok saca sobresaliente en cuanto a uso del antipatrón de los numeritos. Sabemos que los números al final en redes sociales son fuente de angustia para muchas personas porque el objetivo es que crezca. Directamente plantar el numerito de los «me gusta» en el perfil es brillantemente diabólico porque es como la puntuación de un videojuego que además no requiere llegar a gente nueva, solo que la gente que ya te conoce le de like a lo que subes. O sea, sospecho que es tan «barato» que la gente te siga en TikTok (en el sentido de que no es más que una forma de pedirle al algoritmo que te muestre más de ese canal), que los likes son la auténtica moneda para medir el valor de una cuenta.

Hago clic en el icono de la parte superior derecha, entro a TikTok Studio y desde ahí cargo mis archivos de vídeo. Por lo menos puedes hacerlo con el navegador, y hasta puedes programarlos, así que al final entro durante el fin de semana, programo material para la semana siguiente, y lo dejo listo para que vaya saliendo. La interfaz para seleccionar miniatura podría ser mejorable, pero con un poco de maña se puede hacer. Hay algunas cosas que pide hacer con la app, pero no voy a bajar la app, así que no puedo fijar listas de reproducción en el perfil, algo que para los vídeos que van en episodios podría ser mejor.

TikTok por mucho que lo oculte, sigue siendo una aplicación china, y eso se nota en algunas decisiones de UX. Paneles de control espartanos que están muy bien diseñados pero que realmente ofrecen cuatro funciones, y diálogos modales que son demasiado imperativos y que están escritos de una forma bastante interesante. Por ejemplo, mientras se carga un vídeo aparece un modal que dice «el hecho de navegar a otra página no interrumpe la subida», que es como… vale.

Las notificaciones no funcionan. No sé si es efecto de usar la web, pero cuando alguien comenta no me entero hasta que entro a TikTok Studio y voy a una página concreta que lista los comentarios recientes. En las notificaciones de la web sale cada like y cada follow que recibo. Eso significa que a la vez, las notificaciones tampoco aportan nada útil, porque un like no es una cosa contra la que yo pueda accionar (¿de nada, supongo?). Sin embargo, imagino que el efecto «ver numeritos arriba a la derecha» también debe ser condicional para mucha gente.

¿Está funcionando? Es verdad que los vídeos han empezado a recibir tráfico. Supongo que el uso de los hashtags es importante, porque experimentalmente he probado a subir algunos sin clasificar bien, y esos han recibido menos. Se me hace muy confuso saber qué porcentaje del vídeo realmente se ha visto, pero TikTok ya me dice en el panel de control que «la mayoría de espectadores dejó de mirar el vídeo en el minuto 0:01», así que me hago a la idea que no mucha.

"Tasa de retención: la mayoría de espectadores dejaron de mirar el vídeo en el minuto 0:01".

Esto sí que me parece peligroso desde el punto de vista de la atención, los estímulos, la dopamina, y si este tipo de aplicaciones está dañando la salud mental de la gente. Que la mayoría de personas dejen de mirar en el 0:01 implica que hay gente que ha aguantado más, y gente que ha aguantado menos. Si tuviese más precisión y te dijese la décima de segundo sería más preciso, pero en cualquier caso, si hay gente que tras 1 segundo cambia de vídeo, significa que esta generación está verdaderamente condenada. Si 1 segundo es tiempo suficiente para determinar si algo te interesa o no, significa que, o hay gente que entra a TikTok con la única intención de hacer gimnasia de dedo haciendo swipe continuamente, o hay gente que necesita un estímulo diferente cada 3 segundos.

Para poner las cosas en perspectiva, en YouTube el porcentaje medio de retención, es decir, el porcentaje medio que una persona pasa viendo uno de estos verticales antes de pasar al siguiente, es de entre el 70% y el 80%. También es verdad que YouTube tiene una estadística separada para contabilizar la gente que decide ver el vídeo vs. la gente que lo salta, aunque aun así normalmente menos del 30% de la gente se salta el vídeo. Incluso cuando filtro en YouTube para mostrar solamente gente que no me conoce (o sea, dejo fuera espectadores habituales y suscriptores), esos porcentajes de aceptación son buenos. También es verdad que en YouTube, pese a que mucha gente se indigne, no ves Shorts si no quieres. Es posible que en YouTube la gente sea más receptiva al ver Shorts porque sabes que si te están viendo es porque han pedido hacerlo, por lo que tal vez sean más tolerantes con lo que ven.

La única red que me importa es YouTube, así que esto sólo es reciclar y darle una segunda vida a contenido que ya me ha sido útil una vez. De momento tengo previsto continuar publicando en TikTok porque al final ayuda a dar a conocer el canal, a un pequeño porcentaje estadístico, y eso sí que veo importante.


(¿Cómo dar me gusta o repostear?)

Puedes dar repost o like a esta publicación desde el fediverso. Pon la URL del artículo en el buscador de tu instancia de fediverso (por ejemplo, Mastodon), y haz una búsqueda. Lo normal es que tu instancia haga un descubrimiento del post que hay en la URL y aparezca como primer resultado.