Por alguna razón estoy diciendo esto en todas partes menos en mi propia guild de Discord. Ahí dentro la gente es feliz e inocente sin saber que básicamente a finales de agosto decidí dejar de darle recursos al servidor y dejar de preocuparme por su falta de uso. Está clasificado como obsoleto, y aunque no lo voy a borrar, no me voy a preocupar ya tanto de si faltan canales, o si la gente lo está descubriendo bien.
En los últimos dos años, la interacción en el servidor de Discord de makigas había caído completamente. De ser una plaza de pueblo activa donde la gente hacía preguntas, o compartía cosas de su día, a ser un lugar vacío donde muy de vez en cuando alguien pregunta algo y donde cada vez se comparten menos cosas. Evidentemente, no puedo forzar a la gente a utilizarlo, pero sí puedo al menos entender las razones por las que ha caído en popularidad.
El momento temporal en el que nuestro servidor de Discord empezó a perder tráfico coincide (incluso aunque ya sé que correlación no implica causalidad) con la aparición de la primera edición famosa de ChatGPT, en octubre de 2022. Después de medir las métricas de interacción del bot, el cual lleva una cuenta del número de mensajes enviados en función del tiempo para poder asignar puntuaciones, niveles, karma y esas cosas, la gráfica lo deja claro. Para enero de 2023, el volumen de mensajes había caído de casi 10.000 al menos a 5.000 al mes, y a día de hoy lo sorprendente es que pasemos de los 1.000 mensajes al mes.
De las razones por las que esto ocurre, imagino que una de las que ha hecho que caiga es el hecho de que hoy en día no es necesario utilizar un chat en tiempo real para preguntar cosas por internet a otras personas cuando el programa no compila o cuando surge una duda. Es lento, porque alguien te tiene que leer, y tiene que ser capaz de entender lo que has querido decir, y te tiene que responder y no darte las largas. En cambio, cuando le preguntas a un chatbot, obtienes respuestas al instante (otra cosa es que sean correctas o no), y además por lo menos te trata con educación, porque ChatGPT nunca te dirá «tu pregunta está mal» o «no deberías querer hacer eso» o «te has equivocado de canal». No te juzgará si tienes que estar 10 minutos dialogando para solucionar tus problemas.
También, es bastante posible que el boom del servidor, que fue entre 2020 y 2022, se deba simplemente al hecho de que la gente estudiaba y trabajaba desde casa. Sobre todo me centro en la parte de estudios. En esos años, uno de los problemas que era más frecuente es que había gente que entraba a preguntar cosas que tenían que ver con una entrega que tenía que hacer para la escuela, o incluso para un examen que estaba haciendo en ese mismo instante. Desde que la gente volvió a estudiar en físico, no se han vuelto a ver ese tipo de mensajes. Por lo tanto, es posible que no es que la popularidad haya caído, sino que en general estamos en la misma línea que en 2019, y sólo haya sido un pico temporal.
Hay otra razón, pero esto suena un poco a apuntar a las nubes con el puño en alto, y tiene que ver con la relación señal-ruido que hay hoy en día. Toda comunidad, página, producto e influencer tiene que tener su propio servidor de Discord, por lo que eventualmente aquellos que sean más populares son los que tienen más crecimiento, lo cual les da todavía más popularidad en el futuro frente a los que crecen más despacio.
Con esto no quiero señalar canales ni comunidades porque todas tienen derecho a existir, pero sí señalo a Discord y sus mecánicas a la hora de tratar los servidores por igual, porque realmente Discord no trata todos los servidores por igual. Los despliegues de características que podrían hacer más atractivo el uso de una guild se hacen de forma no uniforme, y en algunos casos casi parece que Discord se olvida de terminar el despliegue de una función nueva y sólo la entrega a los mismos servidores de siempre.
O, por ejemplo, ocultar muchas de las funciones detrás de un paywall al que se accede mediante boosts (o sea, que la gente compre mejoras de servidor o que use las que incluye su suscripción a Nitro), implica que algunos servidores lo van a tener más fácil que otros. El funcionamiento de los boosts se siente a scam, y de hecho, opera con la misma dinámica de escala: necesitas mucha gente para que de forma estadística sea más probable que tengas acceso a estas funciones de pago,
Ante esta situación, que los servidores de Discord no coexistan en una situación de igualdad de condiciones a la hora de acceder a las características que da la plataforma resulta bastante decepcionante cuando tratas de dirigir una comunidad. De por sí, Discord no tiene muchas herramientas, y muchas están restringidas a nivel personal en cualquier caso al programa Nitro. Sin embargo, no pone las cosas más fáciles para que las comunidades, que son las que al final del día hacen que Discord como red social tenga sentido, puedan gestionarse mejor.
Otro de los ejemplos más claros de que Discord no aporta funciones de gestión útiles, es que pese a que Discord tiene «foros» desde hace unos años (que no es más que canales de texto donde sólo se pueden abrir hilos), sigue sin existir formas de mover un mensaje de un canal a otro. Esto tendría mucho sentido si alguien inicia una conversación en #general, para convertirla a un hilo de foro, o para mover una conversación de un canal a otro si está mal clasificada.
Estaría bien tener un sondeo que diga cuántos canales suele tener de media un servidor de Discord, porque por otra parte, si te unes a varias comunidades relacionadas sobre el mismo tema, el hecho de que haya veinte canales general, veinte canales meme y veinte canales javascript acaba condicionando que la gente sea más específica sobre cuál va a ser su general principal y su memes principal, y acabe silenciando los demás porque son redundantes.
Y luego está el tema del spam. Es verdad que Discord ha introducido en los últimos dos años características para reducir el spam, como es la verificación de cuentas, el automod, o la posibilidad de restringir cuentas para que no pueda hacer cosas como enviar mensajes privados a miembros de la comunidad.
Sin embargo, Discord continúa teniendo problemas masivos con los bots, con los robos de cookies y de tokens de sesión, el spam que, como ya suele ser habitual que sea interceptado por automod, se propague por mensaje privado. Uno de los servidores más populares de Discord que hay sobre desarrollo de software llegó al top 1 base de entrar a cualquier otro servidor del mismo tema y hacer spam por público y, posteriormente, por mensaje privado de invitaciones.
Ya he dicho que es dificil participar en varias comunidades cuando cada una tiene su propio #general. La gente que publica enlaces o en general contenido que podría estar mejor clasificado no ayuda. Al final, si no se aplica un poco de moderación, degrada la experiencia para el resto de personas, porque la impresión que causa entrar en un servidor y ver que el canal principal está lleno de discord.gg
a otros servidores, o de enlaces a cosas de fuera, es parecida a la que se siente cuando en un barrio un poco apartado de la ciudad, un edificio con poca vida visible está lleno de graffitis. ¿Está este sitio abandonado? ¿Hay mucho crimen? Vale, en Discord no hay crímenes, pero ver spam e invites acaba incentivando que haya más, porque los que van a ponerlo tienen más razones para hacerlo al ver que el resto lo hace también, y acaba apartando a quienes buscan una interacción más natural porque parece que no hay de eso.
He sustituido el servidor de Discord por un foro tradicional. Requiere esfuerzo, porque hay que conseguir que la gente inicie sesión. La ventaja de Discord es que con una cuenta se puede entrar en todos los servidores, y eso es indiscutible.
Sin embargo, poder aplicar un poco más de control sobre la plataforma y adaptarla a las necesidades o a mis ideas sin tener que rezarle a los dioses para que Discord haga en algún momento algo parecido, y lo despliegue de forma justa a todos los servidores y no solamente a unos cuantos, hace que valga la pena.
Requiere esfuerzos de posicionamiento por mi parte, algo en lo que todavía no estoy muy fortalecido, pero incluso aunque en general hoy en día tampoco es necesario tantos outlets para publicar mensajes de ayuda (porque, como digo, ChatGPT lo hace al instante y sin tener que lidiar con trolls impacientes que no te ayudan pero sí te señalan lo que no está bien), por lo menos puede permitir que algunas personas encuentren un lugar donde interactuar.